Isla de León




Sinclair ZX-Spectrum
Estamos ante la tercera creación microinformática del genio que ha revolucionado el mercado del ordenador personal, Olive Sinclair. Después de los muy populares ZX-80 y ZX-81, Sinclair lanzó al mercado su ZX-Spectrum. Al parecer, este microordenador fue originalmente desarrollado para ser presentado a un concurso convocado por la BBC británica. Los requerimientos apuntaban hacia un ordenador personal de bajo costo que sería vendido con las siglas de la BBC.
No fue Sinclair quien se llevó el gato al agua, sino Acorn, con el consiguiente enojo de Sinclair. Lejos de desanimarse, el inventor británico decidió lanzar la máquina al mercado, con la intención de inundarlo con el microordenador con capacidades gráficas más barato del mercado.
Unidad central
En su aspecto externo, el Spectrum también es una caja de plástico negro. Se trata de un microordenador basado igualmente en el microprocesador Z-80A de Zilog. En este caso funciona a una frecuencia de reloj próxima a los 3,5 MHz.
El Spectrum se ofrece con dos versiones básicas: con 16 o con 48 Kbytes de RAM. La primera versión puede ser expandida internamente por medio de una ampliación de memoria de 32 Kbytes, hasta conseguir la máxima ampliación de RAM: 48 Kbytes.
El intérprete Basic y el pequeño sistema operativo que incluye están contenidos en una memoria ROM de 16Kbytes.
En la zona posterior de la caja están dispuestos los conectores externos del ZX-Spectrum. Además de la ranura que da acceso al bus del sistema y que permite la expansión del microordenador, existen dos tomas para jack, destinadas a la conexión de un magnetófono a cassettes y un conector para la unión del ZX-Spectrum a la entrada de antena de un receptor TV convencional (B/N o color).
El ZX-Spectrum se alimenta con una tensión continua de 9 V, obtenida a partir de la fuente de alimentación que se entrega con el equipo.


Teclado
Las teclas del Spectrum tienen un aspecto que recuerda al caucho duro, con las leyendas serigrafiadas encima. La solución empleada por Sinclair para obtener un precio competitivo es sencilla: sobre un teclado de plástico Mylar, igual que el empleado en el ZX-81 se superponen bloques de goma que pueden presionar las teclas sensibles al tacto. Los teclados convencionales son caros. De esta forma se puede lograr un teclado barato y fiable.
El número total de teclas asciende a cuarenta, admitiendo la introducción de caracteres alfabéticos tanto en mayúsculas como minúsculas.
El tipo de BASIC empleado por el Spectrum posee la misma estructura que el utilizado en el ZX-81, aunque en una versión ampliada; de ahí que la filosofía del teclado siga siendo la misma, con sólo presionar una tecla o dos simultáneamente, aparece completo en la pantalla el comando o instrucción BASIC que se desee.
También existe la posibilidad de introducir a través del teclado caracteres gráficos y 22 códigos para el control del color. Por su parte, el usuario puede definir hasta 21 caracteres propios.

Pantalla
El ZX-Spectrum pertenece a la categoría de microordenadores que utilizan un televisor doméstico de blanco y negro o color como pantalla.
El formato empleado es de 24 líneas de 32 caracteres, exactamente igual que el ZX-81. Empleando el color se podrá trabajar en la pantalla con hasta 8 colores distintos.
La opción gráfica convierte a la pantalla en una matriz de 192 por 256 puntos o, más correctamente, pixels.
Cuando se desea que algo resalte en la pantalla, se podrá dotar al carácter de brillo extra o provocar su parpadeo (flashing).
Las posibilidades gráficas del Spectrum permiten al usuario dibujar directamente puntos, líneas, círculos y arcos de alta resolución, a través de los comandos específicos. Los textos y gráficos pueden ser mezclados sobre la pantalla sin problema alguno.
Cuando se está escribiendo un programa, las primeras 22 líneas quedan reservadas para la visualización de las sentencias ya introducidas, mientras que las dos restantes se destinan a la instrucción que se está introduciendo o que está en curso de edición.
El ZX-Spectrum se presenta en una caja de plástico negro de reducidas dimensiones y en cuya zona frontal incorpora el teclado constituido por un total de 40 teclas multifuncionales.
El ZX-Spectrum es el digno sucesor de los microordenadores ZX-80 y ZX-81 de la firma inglesa Sinclair, tanto por lo que respecta a su potencia operativa como a su economía.

Memorias de masa
Este microordenador también emplea un magnetófono a cassettes para almacenar información durante largos períodos de tiempo. Al contrario en el caso del ZX-81, el Spectrum dispone de un interface interno para el cassette que compensa las fluctuaciones de volumen existentes en los procesos de grabación y lectura, ignorando el ruido de fondo que aparece al reproducir. La velocidad de transferencia de datos entre el magnetófono a cassettes y el microordenador alcanza los 1.500 baudios (bits por segundo).
La propia firma Sinclair ofrece para el ZX-Spectrum una unidad de microflop-pies para discos flexibles de 3 y ½ pulgadas capaces de almacenar, cada uno de ellos, hasta 100 Kbytes de información binaria.
El ZX-Spectrum admite la conexión simultánea de hasta 8 microunidades de disco. La transferencia de información entre estas y la unidad central se efectúa a una velocidad de 16 Kbytes por segundo.
La propia firma importadora —Investrónica, S. A.—dispone de un amplio catálogo de programas de aplicación y juegos destinados al ZX-Spectrum.

La tensión continua de 9 voltios necesaria para el funcionamiento del Spectrum la suministra la fuente de alimentación, conectable a la red, que acompaña al equipo.

En la zona posterior de la caja están dispuestos los conectores para la adaptación del Spectrum a un receptor TV-color y a un magnetófono a cassettes. La ranura localizada en la zona izquierda permite el acceso al bus interno del sistema.
Configuración básica: ZX-Spectrum con 16 Kbytes de RAM.
Configuración máxima: ZX-Spectrum con 48 Kbytes de RAM, impresora y de una a 8 microunidades de disco flexible.
La expansión del sistema puede englobar a unidades no suministradas por el fabricante, aunque diseñadas específicamente para el ZX-Spectrum.

La unidad central de proceso del ZX-Spectrum está constituida por el microprocesador Z-80 A de la firma Zilog. La ROM interna de 16 Kbytes contiene el software básico del Spectrum, constituido por el sistema operativo y el intérprete de lenguaje BASIC.
Toda la circuitería electrónica del ZX-Spectrum está incluida en una sola tarjeta de circuito impreso. El bloque metálico que aparece en la zona superior derecha es el modulador UHF-VHF que permite la conexión directa del equipo a la entrada de antena de un receptor TV-color.
Periféricos
En el caso del ZX-Spectrum las comunicaciones con los dispositivos periféricos también se realizan a través de una ranura situada en la parte posterior del microordenador que permite el acceso directo al bus interno del sistema.
La impresora, la misma que emplea el ZX-81, puede conectarse al bus en cuestión. Esta microimpresora, cuya velocidad de trabajo es de 50 c.p.s. (caracteres por segundo), escribe hasta 32 caracteres por línea, imprimiendo 9 líneas por pulgada vertical. Para la conexión al bus del sistema también se encuentra disponible una unidad adaptadora para interface RS-232, que permitirá al microordenador acceder a toda la amplia gama de periféricos que operan con este estándar. Al igual que ocurre con el ZX-81, aparte del propio fabricante del ZX-Spectrum, son muy diversas las firmas que disponen de dispositivos periféricos y unidades de expansión para este microordenador.

El Spectrum admite la impresora diseñada por Sinclair para su antecesor el ZX-81. Esta microimpresora de 50 cps imprime sobre papel metalizado hasta un máximo de 32 caracteres por línea.

Soporte y distribución
En ambas versiones—16 ó 48 Kbytes— el equipo se acompaña de una fuente de alimentación conectable a la red, un cassette de demostración y dos manuales: el de introducción, que consta de 30 páginas, y el manual de programación, con 230 páginas dedicadas a la descripción de los métodos y posibilidades de programación BASIC del ZX-Spectrum.
La firma investrónica canaliza la distribución del ZX-Spectrum a través de una red de distribuidores autorizados que incluye tiendas especializadas en electrónica e informática y grandes almacenes.