Isla de León




Sinclair ZX-81
El Sinclair ZX-81 es el sucesor del primer ordenador de muy bajo precio que apareció en el mercado: el ZX-80. Este último era un sistema bastante más limitado que el ZX-81 y en España pasó totalmente inadvertido. La popularidad del ZX-81 es tanta, que las ventas en el mundo han sobrepasado holgadamente el millón de unidades; incluso está a la venta en la República Popular de China.
Todo el sistema se aloja en una pequeña caja de plástico ABS negro. Es fácilmente transportable, aunque no funciona con baterías autónomas, sino que lo hace a través de un alimentador que extrae el suministro directamente de la red eléctrica.


Unidad central
La unidad central de proceso está constituida por el microprocesador Z-80A de Zilog. Un microprocesador de gran difusión que opera a una frecuencia de hasta 4 MHz y que está dotado de un completo repertorio de instrucciones a nivel máquina.
La memoria RAM que incorpora la versión básica posee una capacidad de 1 Kbyte. Desde luego, muy reducida, si bien, es ampliable a través de módulos de expansión conectables exteriormente. La propia firma Sinclair dispone de un módulo de expansión de 16 Kbytes de RAM, aunque son varios los fabricantes de accesorios complementarios que disponen de módulos que permiten incrementar en mayor medida la zona de RAM hasta 56 Kbytes útiles. El intérprete BASIC y la zona de programa monitor que coordina el funcionamiento conjunto del equipo residen en una memoria ROM de 8 Kbytes.
En el lateral izquierdo de la caja se observa la presencia de cuatro conectores, tres de ellos de tipo jack. El primero de ellos está destinado a la conexión del alimentador. Los dos jacks restantes deben unirse con las conexiones de micrófono y auriculares de un magnetófono a cassette corriente, que permite el almacenamiento permanente de los programas en una cinta de tipo cassette. El último conector esta destinado a recibir el cable que unirá al ZX-81 con la entrada de antena de un receptor de TV doméstico.
El micro-ordenador se comunica con el mundo exterior por medio de un conector, constituido por uno de los extremos del circuito impreso interno, accesible a través de una ranura existente en la parte posterior de la carcasa. Al mismo pueden conectarse una extensa variedad de módulos exteriores. Las señales presentes en el conector en cuestión son las propias del bus interno del ZX81, de ahí que no pueda catalogarse dentro de un formato de interface normalizado.
El Sinclair ZX-81 es el primer ordenador personal que ha logrado un notable impacto popular. Su relación precio/prestaciones lo convierten en un idóneo para establecer el primer contacto con el mundo de la microinformática.

Teclado
El teclado del ZX-81 también esta incorporado en la misma caja de plástico. Se trata de un teclado de los denominados sensible al tacto, de bajo coste y sin ninguna parte móvil. Responde a una leve presión del dedo sobre las teclas, constituidas externamente por una membrana de plástico mylar.
Con esta clase de teclado no se puede saber si ha sido correcta la presión ejercida (como ocurriría con un teclado convencional, donde la tecla se desplaza), hasta que se observa su efecto en la pantalla. Este hecho puede representar una desventaja o una virtud, según quien opine. En cualquier caso, no constituye un serio hándicap.
Otra particularidad del teclado, o más exactamente del sistema, es que no se hace necesario teclear, letra por letra, el nombre completo de los comandos e instrucciones. La mayor parte de las teclas incluyen varias funciones, de tal forma que con una sola pulsación el micro-ordenador reconoce el comando o la función y la escribe completa en la pantalla. La justificación de esta economía de teclas radica en que para almacenar una letra en memoria se requiere un byte y, en consecuencia, para almacenar una palabra son necesarios tantos bytes de memoria como letras constituyan la palabra. No obstante, si a cada palabra (correspondiente a comando o función) se le asigna un sólo
byte representativo, se logrará una notable economía de memoria, algo fundamental en un sistema que tan sólo posee 1 Kbyte de memoria central.





La unidad central y el teclado (sensible al tacto) están alojados en una misma caja de plástico de dimensiones mínimas.
La unidad central dispone de tres conectores previstos para asociar al ZX-81 sus periféricos básicos de trabajo: un receptor TV doméstico y un magnetófono a cassettes.
La zona de memoria RAM (1K en la versión estándar) puede ampliarse a partir de la conexión al bus del sistema de módulos adicionales. En la fotografía aparece un módulo compacto de 16 Kbytes de memoria RAM
La unidad central de proceso está constituida por el microprocesador Z-80A, que opera a una frecuencia de reloj de 4 MHz. El intérprete BASIC reside en una memoria ROM de 8 Kbytes programada por el fabricante.
La propia firma Sinclair ofrece como periférico básico una impresora de bajo coste que utiliza papel metalizado especial.
La configuración básica que aparece en la fotografía, completa con un receptor TV como periférico de visualización y con un magnetófono a cassette como memoria de masa, dan lugar a un sistema muy adecuado para empezar a familiarizarse con las técnicas microinformáticas.
Pantalla
El ZX81 se encuadra en el grupo de ordenadores personales que utilizan como pantalla la propia de un simple televisor convencional (de blanco y negro). Para que el receptor de TV. Actúe como pantalla de visualización, basta con conectar el cable apantallado que acompaña al equipo a la entrada de antena del receptor y, a continuación, sintonizar aproximadamente en el canal 36 de UHF, hasta que aparezca nítido el cursor sobre la pantalla. De esta forma tan simple, el micro-ordenador puede comunicarse con el usuario.
El formato de pantalla empleado es de 24 lineas por 32 columnas. La forma usual de representación es fondo blanco con los caracteres en negro. Este micro-ordenador también dispone de algunas posibilidades gráficas que, aunque elementales, permiten componer gráficos y dibujos en pantalla. Algunas teclas permiten la selección de determinados caracteres semigráficos predefinidos que se pueden combinar para obtener el resultado apetecido.
Memoria de masa
El único soporte de memoria de masa previsto para el ZX-81 son las modestas cintas de cassette, en las que se almacenan los programas en forma de «ruidos y gruñidos». La unidad lectora y grabadora no puede ser más convencional: un simple magnetófono a cassette. Los programas grabados en cinta se identifican con un nombre otorgado por el usuario y pueden ser leídos por el micro-ordenador cuantas veces sea necesario.
Periféricos
El primer dispositivo periférico que desarrolló Sinclair para su ZX-81 fue una impresora de reducido tamaño y precio. Su aspecto externo guarda relación con el ordenador, también es de plástico negro y de pequeñas dimensiones. La impresión se realiza sobre un papel metalizado especial, obteniendo una calidad no comparable a la propia de las impresoras de mayor precio, aunque perfectamente legible.
Tal vez sea este el equipo que cuenta actualmente con un mayor número de periféricos a su disposición. Desde que apareció en el mercado, fueron muchas las empresas y las revistas especializadas que empezaron a desarrollar accesorios destinados a este diminuto ordenador. En España, Indescomp es una de las compañías que más se han preocupado de dotarle de una completa gama de accesorios y programas.
Las posibles opciones van desde un teclado convencional, formado por teclas móviles, hasta dispositivos generadores de tonos audibles para fines musicales. Los generadores de gráficos y, sobre todo, las ampliaciones de memoria hasta 64 Kbytes (56 Kbytes útiles) son los módulos de mayor aceptación. También existen adaptadores para interfaces estándar (RS-232 y Centronics) que hacen compatible al ZX-81 con periféricos convencionales.
Software
Dadas las características del equipo, no podemos hablar de sistemas operativos. La ROM interna de 8 Kbytes incorpora además del pequeño monitor que controla el funcionamiento conjunto del equipo, un intérprete de lenguaje BASIC, o más concretamente de una versión particular de este lenguaje de alto nivel desarrollada por Sinclair. Como herramientas auxiliares para la programación de bajo nivel, el usuario puede recurrir a programas Ensambladores/Desensambladores adaptados al lenguaje máquina del micro-procesador Z-80.
Software de aplicación
El volumen y la variedad de los programas de aplicación creados para el ZX-81 es poco menos que espectacular. El usuario puede encontrar desde programas de juegos hasta utilidades de tipo CALC (hoja electrónica) o tratamiento de textos, desde luego de relativa simplicidad.
Uno de los sectores de aplicación que más programas incorpora actualmente es el educativo, con aplicaciones incluso para el estudio de «Geografía de España».
La profusión de programas está acentuada por la existencia de un elevado número de «Clubs de usuarios» que actúan como canales de divulgación de todo tipo de programas y utilidades.
Soporte y distribución
El equipo se acompaña de un manual traducido al castellano de 212 páginas, concebido para guiar los primeros pasos del usuario en el terreno de la informática de la mano del intérprete BASIC del ZX-81.
La distribución del sistema se realiza a través de la red de distribuidores autorizados por Investrónica; red que no sólo incluye tiendas especializadas, sino también grandes almacenes.
Configuración básica: ZX-81 con 1 Kbyte de memoria RAM.
Configuración máxima: ZX-81, ampliación de RAM hasta 64 Kbytes, impresora (la propia del sistema o impresora convencional conectada al ZX-81 a través del adecuado adaptador para interface estándar).
La expansión del sistema puede englobar a cualquier otro tipo de periférico o accesorio de entre la pléyade que están disponibles.