top of page

Commodore VIC-20

El micro-ordenador VIC 20 es tras el Sinclair ZX-81, el ordenador personal de bajo costo que ha alcanzado una mayor popularidad. Su atractivo está en función de su buena relación precio-características. Sin lugar a dudas, es uno de los sistemas que más ha contribuido a poner la informática al alcance de cualquiera, sin necesidad de invertir grandes sumas de dinero. Factores determinantes de su gran difusión son la capacidad que posee para la generación de dibujos y gráficos en color y la posibilidad de sintetizar notas musicales; ambos, atributos esenciales en los programas de juegos.

Unidad central

El VIC-20 está organizado en torno al microprocesador 6502, desarrollado por la firma americana MOS-Technology. Este es uno de los chips más frecuentemente utilizados en los microordenadores con arquitectura interna de 8 bits.

La memoria RAM interna disponible es de 5 Kbytes en el sistema básico. Mediante sucesivas ampliaciones, el VIC-20 puede disponer de hasta 32 Kbytes.

Los módulos para ampliación de memoria RAM son enchufables en la zona posterior del ordenador y están disponibles en capacidades de 3. 8 y 16 Kbytes.

La zona de ROM interna incluida en la versión base es de 20, si bien, admite ampliación hasta los 28 Kbytes. Dentro de la zona de 20 Kbytes de la versión estándar se encuentra el sistema operativo elemental y el intérprete del lenguaje BASIC.

Una de las particularidades del VIC 20 es su habilidad para la generación de notas musicales. La capacidad de síntesis musical se eleva a tres voces de tres octavas cada una, desplazadas una octava entre sí. Esta zona se completa con un generador de ruido blanco ajustable, adecuado para la producción de una amplia gama de efectos sonoros.
En la zona posterior de la carcasa están accesibles un conjunto de conectores que habilitan la comunicación periférica y la expansión del VIC-20. Dispone de un acceso para interface serie IEEE, salida modulada de señal de video para la conexión a la entrada de antena de un receptor de TV, conector para la ampliación de memoria, acceso de E/S para juegos (para dos potenciómetros “paddles”, una palanca de juegos “joystick” y un lápiz óptico), conector para cassette y un bus paralelo de 8 bits programable por el usuario.

Los micro-ordenadores de bajo costo están contribuyendo en gran medida a poner la informática al alcance de cualquiera sin necesidad de invertir enromes cantidades de dinero.

En la parte lateral derecha del VIC se hallan las conexiones para los juegos, así como para el alimentador.

Teclado

Tanto la unidad central como el teclado van incluidos en una misma carcasa. El conjunto del teclado consta de 66 teclas: 62 de ellas integran el teclado alfanumérico, organizado según la configuración QWERTY; las cuatro teclas restantes son teclas funcionales programables.

Además de las propias para la introducción de caracteres alfanuméricos, dispone de teclas para el desplazamiento del cursor, para el borrado del contenido de la pantalla, e incluso una tecla para introducir de forma directa las órdenes de ejecución o parada del programa en curso.

La mayor parte de las teclas llevan inscritos caracteres en su parte frontal, lo que las convierte en elementos para la introducción de hasta tres caracteres y/o órdenes.

Pantalla

Al igual que casi todos los ordenadores personales de tipo económico, el VIC-20 también recurre a un receptor doméstico de TV-color como periférico básico de salida. Aunque el sistema opera generando colores, admite también la conexión de un televisor doméstico en blanco y negro, o incluso de un monitor de video. En el caso de operar sobre una pantalla en blanco y negro, la gama de colores se transformará en una escala de grises.

La pantalla aparece en forma de un rectángulo de color, superpuesto a un fondo de color distinto. El formato del rectángulo es de 23 líneas de 22 caracteres cada una. La gama de colores seleccionables se eleva a ocho para el rectángulo o marco de presentación y 16 para el fondo. A través de programación, puede elegirse el color de caracteres individuales dentro de una gama de ocho colores. El sistema admite también la posibilidad de visualización en video-inverso.

Commodore ha diseñado el grabador-reproductor de cassettes C2N que permite al usuario almacenar sus propios programas.

La unidad central y el teclado van integrados en una misma carcasa. El teclado adopta la configuración QWERTY, normal en los países de habla hispana.

Memorias de masa

Para almacenar programas y datos en forma masiva el VIC-20 puede utilizar como opción básica un grabador/reproductor de cassettes diseñado específicamente por Commodore, cuya referencia de identificación es C2N.

Cuando las necesidades exigen mayor capacidad de almacenamiento y mayor velocidad en la transferencia de información, puede recurrirse a la unidad de disco flexible VIC-1541. La unidad de disco incorpora un procesador interno que evita el que su incorporación robe memoria a la disponible en la unidad central. Por lo demás, dispone de su propio sistema operativo; se trata de un DOS de Commodore, incluido en la propia unidad de disco.

La capacidad de almacenamiento es de 170 Kbytes por disquete, pudiéndose conectar hasta 15 unidades en paralelo. Con esta configuración máxima se puede conjuntar una capacidad de almacenamiento total de 2,5 Mbytes. Los discos utilizados son de 5 y 1/4 pulgadas de una cara y simple densidad.

Periféricos

Para acceder a todos los periféricos disponibles, el VIC-20 dispone, en la zona posterior del mueble de la unidad central, de la red de conectores descritos.

Tal como es habitual en este tipo de micro-ordenadores, el periférico básico es la impresora. El fabricante ofrece un modelo económico, especialmente adaptado al sistema, cuya referencia es VIC-1525. La impresión se realiza de forma unidireccional, de izquierda a derecha, creando los caracteres sobre una matriz de 5x7 puntos e imprimiendo un máximo de 80 caracteres por línea. La velocidad de impresión es de 30 c.p.s. y admite papel continuo de 4,5 a 10 pulgadas de ancho.

Entre los múltiples accesorios que es posible añadir al VIC-20, se encuentran los interfaces estándar RS-232 e IEEE-488, un modem con acoplador acústico para comunicación a través de línea telefónica y un lápiz óptico.

El VIC 20 es un micro-ordenador que ha conseguido gran popularidad. Unas de sus características más sobresalientes son la capacidad de generación de dibujos gráficos en color, así como la posibilidad de sintetizar notas musicales.

La unidad de disco flexible VIC-1541 permite almacenar los programas en disquetes de 5 ¼" con una capacidad de 170 Kbytes.

La impresora utilizada normalmente con el VIC 20 es el modelo VIC 1525. Existe también la posibilidad de utilizar la impresora VIC 1526, de mejores prestaciones (60 cps).

Software

El lenguaje utilizado por este microordenador es el BASIC, cuyo intérprete reside en la ROM interna.

El repertorio estándar de instrucciones puede ampliarse a través de la conexión de un cartucho denominado «Super expander». Este incrementa el número de comandos e instrucciones BASIC disponibles para aplicaciones gráficas, de generación de sonidos y para juegos.

Otro complemento de interés es el cartucho «Ayuda al programador», que facilita las tareas de edición y puesta a punto de programas BASIC. Con su incorporación se dispone de comandos para la renumeración de las líneas de programa, para el borrado de líneas, para la generación automática y secuencial de números de línea e Incluso para el trazado o ejecución de los programas, instrucción a instrucción.

La programación en lenguaje máquina también dispone de una eficaz herramienta a modo de cartucho enchufable en uno de los conectores posteriores: el monitor de lenguaje máquina.

En un ordenador con grandes posibilidades para los juegos son imprescindibles los potenciómetros (paddles) y las palancas de juego (joysticks).

En la parte posterior de la carcasa, pueden conectarse directamente los cartuchos con programas de juegos o de ayuda de programación.

Al comprador se le entrega, junto con el ordenador, un juego de manuales, programas didácticos, así como un cartucho de juegos.

Software de aplicación

Dadas las características y la orientación del sistema, resulta lógico que el mayor volumen de programas disponibles sean de juegos, si bien también abundan los programas para el aprendizaje: curso de introducción al BASIC, matemáticas, inglés...

Los programas se suministran en cinta magnética, cartucho enchufable o disco flexible, en función de su amplitud y características.

Dentro del grupo de aplicaciones habituales en el campo de los microordenadores personales, cabe citar el tratamiento de textos VIC WRITER, la hoja electrónica SIMPLICALC y la base de datos VIC FILE.

La unidad central de proceso, utilizada en el VIC 20-es el microprocesador de 8 bits 6502. Se trata de uno de los chips más utilizados en los microordenadores con estructura interna de 8 bits.

Soporte y distribución

El equipo se acompaña de un manual de usuario de 164 páginas, de orientación didáctica, traducido al castellano, de un cartucho de juegos, dos cassettes con 17 programas didácticos y la introducción al lenguaje BASIC.

En el apartado de herramientas para el aprendizaje hay que hacer hincapié en el «Curso de Introducción al BASIC». Este incluye dos cassettes con progra- mas y ejercicios de autocontrol, creados para el aprendizaje del usuario neófito en las tareas de programación en este lenguaje de alto nivel.

La distribución en España corre a cargo de la firma Microelectrónica y Control, a través de tiendas especializadas y de grandes almacenes.

 

Configuración básica: VIC-20 con 5 Kbytes de memoria RAM.

Configuración máxima: VIC-20 con 32 Kbytes de RAM, 28 Kbytes de ROM, impresora, unidad de disco y módulo de expansión para la conexión simultánea de seis cartuchos.

© 2014 por JLB - LETSA

bottom of page